Hace poco hablé con una alumna de mi ex 1° división; me comentó que se cruzó con un compañero que le dijo: "-Da bronca que pongan a todos en la misma bolsa."
En fin, muchas veces no se pone a todos en la misma bolsa, se habla de determinadas situaciones en general para evitar otro tipo de conflictos, y cada quien sabe si se siente tocado o no.
Veamos un ejemplo (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia): si alguien está borracho y molestando a otra persona, y otro quiere ir a ayudarla pero oootra persona no lo deja ¿Les parece bien?
Y si esa persona que se emborracha lo hace a menudo dentro de un grupo lindo ¿A todos les parece bien? No... lo mejor sería que esa persona quedara fuera.
¿Y porqué no lo dejan afuera? Porque cuesta enfrentarse al sistema que es un grupo, es romper un círculo de pertenencia.
El ser humano, para sobrevivir, necesita de otros, y para eso se agrupa; cada grupo tiene sus propios códigos, y para estar en ellos hay que respetarlos.
Entonces, cuando un grupo se forma con determinados códigos y luego alguien los va rompiendo, cuesta decir o hacer algo al respecto, porque en general decir algo es crear conflicto en la mayoría de los grupos, y si te ponés en contra del grupo te terminan dejando fuera...
Estar fuera de un grupo pone en peligro nuestra supervivencia... ese instinto es muy fuerte, y entonces es preferible no decir nada.
En algunas ocasiones es preferible que un grupo se disuelva antes de seguir manteniendo situaciones... solo es cuestión de tiempo.
Entonces, cuando se analiza un grupo no solo se ve lo que hacen una o dos personas, sino la reacción de todos ante lo que ellos hagan.
Por ese motivo se pone a todos en la misma bolsa, pero si vos no querés estar ahí y ser parte de eso ¿Qué hacés al respecto?
¿Aún seguís con ellos? Sé que no...
¿Viste que yo tenía razón?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario