miércoles, 21 de julio de 2010

Sobre viajes en el tiempo

Me encanta la ciencia ficción! Ya saben que soy fan de todas esas películas al mejor estilo de Volver al Futuro.
Al ir viendo lo que se ha escrito y las películas al respecto, veo algunas pautas en común:
  • Un mecanismo que te lleve al pasado o al futuro: puede ser un conjuro, un accidente extraño, una máquina echa para tal fin, un error en un experimento con una energía experimental.
  • El viaje: puede ser al pasado o al futuro.
  • El pasadizo: simplemente aparece en otra época, o se puede jugar con imágenes, sonidos, frío, calor, olores, formando un túnel a través del que se viaja.
  • Las condiciones del viaje: puede ser que tenga un tiempo para cumplir con determinado objetivo, que tenga que buscar algo o alguien, que tenga que esperar un suceso específico, que no toque nada, que no se encuentre a sí mismo.
  • La llegada: puede llegar como si nada, o puede llegar en medio de un montón de fenómenos físicos, como un pequeño temblor, una tormenta, etc.
  • Las paradojas temporales: ¡son lo mejor! Y es aquí donde te podés lucir con tu viaje en el tiempo, y son lo que le dan saborcito a las historias de este tipo.
  • Los cambios en el presente: si volvés al pasado y matás al ser primitivo del que desciende toda la humanidad, entonces los seres humanos no hubieran existido ¿no?
¿Que son las paradojas temporales?

Hay algunos sucesos que no pueden ocurrir cuando viajás en el tiempo, por ejemplo, si volvés al pasado y matás a tus padres antes de tu nacimiento, entonces no habrías nacido nunca... y si no naciste nunca ¿Quien volvería al pasado para matar a tus padres? ¡Nadie! Entonces... como nadie los hubiera asesinado... vos hubieras nacido, y podrías volver al pasado... y matar a tus padres...
¿Qué pasaría si ocurriera una paradoja? Algunos fantasean con la idea de un hecho que se repite por siempre, otros con la destrucción del universo, acá la imaginación cuenta mucho...

Los cambios en el presente

Cuando se va al pasado cualquier intervención puede acarrear cambios en el futuro, y eso da lugar a mucha literatura.
Por ejemplo: se te cae un papelito en el pasado, un nene lo agarra y se lo come, se atraganta con ese papel, la madre le saca el papel, pero como el nene no vuelve a respirar lo lleva corriendo al hospital, donde lo resucitan. La madre era soltera y se termina casando con el médico que lo atendió; el nene tiene daño cerebral por ese hecho, no mucho, pero lo suficiente para no intentar conquistar el mundo de grande, matando a millones. Entonces la historia se cambia, resulta otra, o quizás ese daño cerebral lo transforma en un genio maléfico que intenta conquistar al mundo... matando a millones...

¿Es más fácil escribir sobre un viaje al pasado o al futuro?

Al futuro... porque nada está escrito sobre lo que vendrá, y podés imaginar cualquier cosa; en cambio si viajás al pasado, quieras o no, tenés que tocar un poco de historia, y te lleva a investigar y no cometer errores.
Por otro lado puede ser muy interesante y divertido volver al pasado, ya que podés contar detalles de la vida de personajes de los cuales se sabe poco o nada, o mostrar un lado de una persona o una situación que todos conocemos diferente.

Recordá que cuanto más investigues y fundamentes el viaje, mejor... tus lectores saben que es fantasía, pero cuanto más posible parezca, más entusiasmo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario