miércoles, 12 de enero de 2011

Integración de chicos especiales en los colegios

Hace unos años que el Ministerio de Educación nos ha dado la directiva de que tenemos que integrar a los chicos especiales en los colegios.
Ahora ¿Es esto posible? a ver...
Como docente de Educación Física tengo mis grados dos veces por semana, en sesiones de 40 min.
Durante ese tiempo tengo que atender las demandas de 30 chicos... lo que quiere decir que debo dar actividades y controlar el normal desenvolvimiento de las clases, corrigiendo errores, controlando, conteniendo.
De pronto, en una clase te aparece un alumno con necesidades especiales... ¿Cómo lo manejamos? Y con esto me refiero a que el estado nunca mandó una formación obligatoria para los docentes, de modo de tener una buena base de conocimientos para trabajar con estos chicos.
La variedad de discapacidades y problemas que puede tener, es enorme, se necesitan años de estudio para hacer un trabajo consciente y correcto con estos alumnos, y esos conocimientos no son de dominio de todos los docentes.
Actualmente el Profesorado de Educación Física incluye esa materia, pero ¿Y los docentes recibidos con el sistema anterior? Simple: carencia de conocimientos.
En mi experiencia personal tuve una alumna con una patología de in coordinación del lado derecho del cuerpo, con serios espasmos musculares.
Durante 3 años los profesores de Educación Física le habían dicho que se quede sentadita a un costado, y presente un trabajo práctico para aprobar la materia.
Como tuve Motricidad en el post grado en Rehabilitación, pude ver que ella sí podía hacer actividad, así que le pedí a la madre que me traiga el correspondiente certificado que dijera que no podía hacer actividad física, la madre me miró con los ojos como platos, y me miraba a mí, luego a la hija, luego a mí, como diciendo "-¿No es evidente?", le expliqué que no estaba de acuerdo con que no hiciera actividad, y que tenía que ejercitarse, y le fundamenté todo lo que pensaba; la madre sonrió, y a los dos días ya tenía todos los papeles: Marianela*... a hacer gimnasia!
A la clase siguiente ella se puso a jugar con sus compañeros; cuando corría lo hacía casi cayéndose todo el tiempo ¡No tenía ni tono muscular para levantar un poco más los pies! Corría arrastrándolos.
Bastaba un toquecito para que se cayera mal, porque tampoco tenía asimilado como evitar las caídas y como apoyar los brazos.
En la clase comencé a incluir ejercicios especiales para sus problemas sin decirle a todos los chicos, y todos los hicieron divertidos. Cuando jugaban al voley las mismas compañeras que les tocaba jugar con ella, cambiaban la pelota por una de goma tan liviana que parecía un globo.
Todos entendieron que a la hora de lanzar, ella iba a tener que estar más adelante; a la hora de tirar a embocar, ella tenía su propia pelota y otro lugar de lanzamiento.
De ser la que menos capacidad tenía para correr, de ser elegida siempre a lo último, pasó a ser una compañera elegida a veces al principio, porque después de 3 años de trabajo ¡Marianela había aprendido a correr a la misma velocidad de sus compañeros, superando a algunos con sus cambios de dirección! Y... ya no se caía...
Pero bueno, supe adonde dirigirla y que su patología permitía ciertos trabajos; tuve un grupo de alumnos que apoyó a su compañera, que siempre fueron muy buenos con ella.
Ahora, esto no se puede hacer con todos...
En otra escuela tuve 4 chicos con esquizofrenias; los padres de ellos demostraron mucha irresponsabilidad en el tratamiento de sus hijos, al punto que muchas veces se volvieron muy agresivos con todos, porque los padres "les quitaron la medicación porque ya los vieron bien".
En una ocasión uno de ellos se alteró tanto que agarró una silla, la levantó con ambos brazos y comenzó a golpear todo! Tuvimos que salir corriendo del aula y no pudimos acercarnos para contenerlo!
Él tiró todas las mesas, rompió sillas, rompió la puerta, desparramó los útiles de sus compañeros, y cuando ya no pudo más se tiró en el suelo, exhausto, solo ahí pudimos ayudarlo.
Los cuatro se la pasaban corriendo y golpeando a todos los demás, fue un año terrible por ellos! Pero... "de arriba" sostenían que era especiales y debíamos integrarlos, que para eso somos profesionales...
Si, somos profesionales, para "chicos normales", y para casos que pueden ser tratados en el colegio.
En otra escuela tuve un alumno que tenía un retraso mental muy grande, al punto que cuando jugaban una mancha y alguien venía corriendo y lo tocaba, lloraba porque decía que le habían pegado, tampoco entendía porqué no le pasaban la pelota cuando jugaban un pre deportivo de voley.
Como esas situaciones hubo muchas otras, él no se adaptaba y lloraba casi todo el tiempo porque no entendía. No importaba si se hacían actividades diferentes, nunca entendía nada... era para otro tipo de colegio...
Ahora, al estado le conviene esto, porque simplemente ante una mayor demanda de escuelas especiales, simplemente se ahorra muchos millones de $$$ al no hacerlas y simplemente ordenar que esos chicos vayan a escuelas normales ¿Y los colegios para chicos fronterizos donde están?
Muchos docentes nos sentíamos mal porque lo veíamos mal en el colegio, pero no podíamos hacer nada... y terminó repitiendo el año...
El estado manda sin dar una formación antes, sin estudiar las consecuencias, total... se hace añicos la Educación como si nada...
Se hacen experimentos con los colegios con todos esos ridículos cambios en el currículum en la forma de planificar y demás, pero siempre sobre cosas que no cambian nada...
La integración tiene que ser muyyyyy diferentes, pero bueno, quizás deberíamos pensar en que a los políticos que hacen tantos cambios sin pensar... no les da para más...

* No es el nombre verdadero para proteger su identidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario