miércoles, 2 de noviembre de 2022

Operación de litiasis vesicular (cálculo en la vejiga)

El viernes 21 de octubre me operé de cálculos en la vejiga.
Usaron el método del catéter por la uretra, operación sin complicaciones, lo único fue la epidural, que se sintió un poco, pero enseguida se me durmieron las piernas, medio me dormí, pero no pasó a mayores.
El mismo día me dejaron con una sonda, diciendo que había mucho que limpiar; por lo que averigüé, al romper el cálculo se desprende arenilla, y mucha! y hay que dejar la sonda puesta para que siga drenando, así que no te preocupes que es normal.
A través de la sonda que va directo a la vejiga pasando por la uretra, sale la orina, pero está hecho de tal manera que por la misma introducen agua de modo de ir haciendo un lavado, así que te tenés que quedar internado unas cuantas horas. Entré a las 10:30 de la mañana, me operaron a las 13, y salí de la clínica a las 23 hs del mismo día de la operación.
Ahora bien, el motivo por el cual hago este post, es que hay muchas cosas que los médicos no te dicen, que nadie de la clínica te dice y por eso lo comento acá, de modo de poder aliviarte un poco el tiempo que pasas con la sonda.
Me dijeron que tenía que tener la sonda una semana, y luego la retiraban.
Ahora, mi sonda tenía dos tubos como se ve en la imagen, pero uno de ellos perdía un poco de orina, así que te recomiendo envolver ese extremo con un pedacito muy pequeño de algodón, y luego envolver todo ese algodón con cinta adhesiva, tratando de que no quede ningún lugar del extremo sin cubrir, para que no haya ninguna pérdida de líquido, aunque igual tendrás que volver a cambiar la envoltura de dos a tres veces por día. Todo depende de como te funcione, en esos 7 días hubo algunos en que solamente lo cambié una vez, tendrás que ir observando si hay o no pérdida de orina.

Mi sonda tenía tres tubos, uno conectaba directamente en la uretra, otro iba al balón que inflan con agua destilada, para que la sonda no se salga por accidente, era como el de la foto, el otro su usó para el lavado.
Ahora bien, en donde entra la sonda a tu uretra vas a encontrar que durante el día hay una muy pequeña pérdida de orina, puedes ponerte un pañal para recogerla, o puedes poner algún apósito a la altura. Lo que hice fue envolver un papel absorbente en el ingreso de la sonda, y pegarlo con cinta de papel, de modo que cualquier pérdida de líquido lo absorbiera el papel, y deberás cambiarlo varias veces al día de acuerdo a la pérdida que tengas. Ah! Los primeros días se observa que baja un poco de arenilla también, es normal.
Durante el tiempo con la sonda colocada, vas a ver que por el tubo de drenaje salen partículas blancas, tanto como coágulos, principalmente los primeros días; el tercer día ya dejan de salir.
Como trabajo permanente de cuidado debes lavar la zona alrededor del cateter, con agua y jabón blanco, desinfectar la zona, secar, y volver a cubrir.
La sonda es sumamente incómoda, se siente que arde todo el tiempo, y los primeros días hay un dolor permanente; puedes tomar un ibuprofeno 400 para calmar la sensación, pero antes consulta con un médico.

Ahora bien debes saber que los cálculos se forman con oxalatos de calcio y otros minerales, y que según los médicos son en el 90% de los cálculos se forman por no tomar agua, así que ya sabes, debes tomar la suficiente cantidad de agua.
¿Cómo calcular la cantidad de agua que debemos tomar?
La formula es muy simple: el peso del cuerpo dividido 7 es igual a la cantidad de vasos de 250 cc que debemos tomar al día. Por ejemplo: una persona de 70 kg, dividido 7, da 10 vasos; como son vasos de 250 cc, multiplicado por 10 da 2 litros y medio al día.

Además, averigua con un nutricionista sobre aquellos alimentos que tienen oxalato, por ejemplo:
  • Pan
  • Arroz
  • Papa
  • Dulces
  • Yerba mate (cada 100 gr hay 30 mg de oxalatos)
  • Té negro
  • Té verde
  • Maní
  • Espinaca
  • Chocolate
  • Papas fritas
  • Vitamina C
Hay que tratar de mantener un equilibrio consumiendo:
  • Carne
  • Queso
  • Huevos
  • Aceite de coco orgánico
Ahora bien, si por cualquier cosa consumes alimentos con oxalatos, debes saber que hay formas de prevenir una nueva formación, y las da la alimentación.
El calcio es quelante, es decir, absorbe el oxalato y evita su formación, para luego eliminarlo, pero debe ser consumido durante la ingesta de alimentos con oxalatos, comerlos antes o después no hace la diferencia.
Se puede ingerir de 1000 a 12000 mg de calcio al día.
  • 1 vaso de leche tiene más o menos 250 mg de calcio.
  • 100 gr de queso (5 o 6 fetas de queso), tiene más o menos 250 mg de calcio.
Otros elementos que evitan la formación de oxalatos son:
  • Jugo de naranja
  • Jugo de limón
  • Jugo de lima
  • Melón
  • Agua de coco
Se pueden tomar de estos uno o dos vasos de 200 ml.

Espero que la información te sirva ya que ningún médico te lo explica en detalle. Por lo menos en mi experiencia, nadie me habló de la prevención en la formación de oxalatos, y es un detalle importante.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario