domingo, 9 de mayo de 2010

Escribir un libro… ¿editar un libro?

Después del triunfo de la saga de Harry Potter mucha gente pensó que podría salvarse escribiendo un libro.

Supongo que no se habrán puesto a pensar en los miles de libros que se publican y mueren en las librerías, y finalizado el contrato con la editorial, van a la casa de su autor y se quedan ahí guardados…

Y es que hay mucha fantasía con esto: “mi libro está re bueno!”, piensa uno, sin saber que en el ambiente literario se sabe que todo autor se enamora de su obra.

Viví algo parecido, y según tengo entendido todos lo viven más o menos de la misma manera.

Cuando uno escribe se molesta cuando le corrigen ¡Y ni hablar si le dicen que es malo lo que escribió! Como cualquier ser humano, uno puede escribir algo muy bueno, bueno, mediocre, malo, pésimo... Y a veces te sale algo excelente!

Escribir es un proceso creativo donde uno pone mucho de lo que piensa, siente, cree, vive; los escritores no se dan cuentan de la carga psicológica que llevan sus escritos, y de como se identifican con su obra, así que sienten que cuando alguien critica su obra, los critica a ellos. Cada autor se enamora de su escrito…

Pero con el tiempo vas madurando y aceptando, y con la experiencia te das cuenta que la opinión de otros es muy importante ¡Más vale! ¡Si querés editar un libro son ellos quienes lo van a leer!!!

Y lo peor que se puede hacer es pensar que alguien, tan solo por haber editado un libro, tiene conocimiento total del tema; otro error es creer que en un Taller Literario tienen todas las respuestas…

Si… yo escribí un libro, y mucha gente que me rodea y pregunta por él tiene una idea equivocada del proceso.

  1. Primero escribís un libro, sentís que es la mejor obra del mundo y que a todos le va a encantar, lo lees una y otra vez pensando lo lindo que está.
  2. Se lo das a la gente que conocés y te dicen que está re lindo (y si es una porquería no te lo dicen para no lastimarte… así que ojo con eso!).
  3. Lo dejás guardado hasta que se enfríe (que se enfríe tu cabeza de pensar pavadas respecto a volar con tu libro! jajaja)
  4. Luego vas a un Taller Literario y empezás a aprender técnicas de escritura (eso está bueno).
  5. Te animás a llevar alguno de tus escritos, y descubrís que te tachan mil cosas porque están mal redactadas. De dos páginas solo te quedó un cuarto de la historia! Se te sube la sangre a la cabeza ¡Paraaaaa!!! NO PASA NADAAAA!!!
  6. Cuando te calmaste lees y ves que no estan mal las correcciones, algunas te gustaron y otras no… seguís escribiendo… empezás a aceptar…
  7. Frustración: te dedicás más a escribir y tu familia te interrumpe, hasta les molesta que estés ahí sentado escribiendo sin hacer nada… Les tenés que poner un límite, tienen que saber que es importante para vos, tenés que hacerte un espacio libre de interrupciones.
  8. Vas mejorando, llevás años escribiendo.
  9. Te decidís a editar el libro… querés poner todo ¡Nooooo!!! ¡Bajá un cambioooooo!!!
  10. Te das cuenta de que algunas historias no venden, son mediocres, quizás malas, las sacás.
  11. La gente del taller te recomienda poner pocos cuentos… ¡No les hagas caso! Yo puse 40 cuentos en mi primer libro, son 188 páginas. Todo depende de tus cuentos, lo fantástico llama, no aburre, así que adelante! Pero el consejo puede no estar mal, si tus historias son buenas ¡A nadie les va a caer pesado el libro!
  12. Una novela puede tener muchas páginas, no hay problema con eso.
  13. Buscás una editorial… ¡uf, todo un trabajito!
  14. Te dicen que podés buscar una imprenta en las cercanías, que te sale más barato… es una opción limitada, en el sentido de que tenés que poner toda la plata para una tirada de 300 libros (es el mínimo que piden).
  15. Buscas precios… nadie te edita de arriba, como escritor novel lo tenés que pagar vos ¡Tenés que pagar todo!
  16. En una editorial te publican lo que venga, no te hacen la corrección ni miran lo que llevás.
  17. Busqué mucho, hasta que en otra lo leyeron y aceptaron.
  18. Al otro día me llega un mail diciendo que me conviene corregir la obra, me mandan el primer cuento corregido ¡Si ya me lo había corregido en el taller!
  19. Leo las correcciones, son muchas! Y solo en la primera hoja! Pago un corrector profesional… $975!!!
  20. Firmo contrato con www.elaleph.com, porque me interesa la ecología; ellos pueden imprimir un libro si uno le pide, de ese modo no se gasta papel inútilmente ¡Menos deforestación! 100 libros con un costo de $3250. Ellos lo venden en formato digital, de modo que se puede leer en una computadora o una tablet pc. Cuando se edita un primer libro y uno no es conocido, ninguna editorial te cubre los costos, todo sale de tu bolsillo… otra que pagar derecho de piso.
  21. Me mandan la prueba de galera, que es el libro corregido; le hecho un vistazo y sigo corrigiendo cosas. Envío las correcciones, me las devuelve, vuelvo a encontrar otras… así pasa tres o cuatro veces… hasta que finalmente, cansado de corregir, por fin llegamos a la versión final.
  22. Luego te mandan la tapa para que la veas y apruebes, no solo el dibujo, sino el texto.
  23. Luego… esperar…
  24. Fue re lindo el día en que apareció publicado en la página de elaleph… aparte si ponés el título del libro en google, aparece en segundo lugar!
  25. Entonces, resumiendo: escribis el libro, lo corregís, pagás un corrector, buscás una editorial, te rompes el c… para juntar la plata y firmar con una editorial… esperar a que salga…
  26. Y una vez que sale, VOS lo tenés que vender; acá depende del contrato que tengas, porque con algunas editoriales se encargan ellos de la edición y venta, y en otras solo te dan los libros.
  27. Fijate que te anuncien en Amazon, que está bueno.
  28. También te lo pueden vender en una red de librerías. El mío se vende en: http://www.elaleph.com/deauno.cfm?pagina=librerias.cfm
  29. Llegar a ser escritor no es fácil… hay mucho, pero mucho por delante… Hoy día son miles los libros que se editan a cada momento, y así también son muchos los que quedan en los estantes, que no se venden nada. Es el temor de todo escritor que edita.
  30. Pero ¿Sabés qué? Es divertido!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario