miércoles, 16 de octubre de 2013

Como meditar sin tiempo

Este artículo fue publicado en el blog de El Método Silva, y recibió muy buenos comentarios.
Les gustó tanto el texto que les envié que hicieron un vídeo.

Ahora te dejo las capturas de los comentarios, para que leas.




Ahora sí ¡el texto original para vos!

Nuestra vida moderna nos deja poco tiempo para poder dedicarnos a lo que nos gusta y nos hace bien; de un momento a otro corremos contra el reloj, con la agenda en mano, sintiendo que cada día es una lucha para cumplir con nuestras obligaciones.
El estrés se siente y pronto invade todos los órdenes de nuestra vida, no se queda en lo laboral, lo sentimos en todo lo que hacemos, atacando hasta nuestros momentos de silencio y descanso.
Y es en esos momentos de silencio cuando nuestra mente corre alocada de una idea a otra, sin parar, con pensamientos sin sentido, al punto de ser una tortura y quitarnos nuestros pocos momentos de paz ¿Nunca te pasó que una tonada se repite en tu mente sin poder detenerla?
Entonces ¿Qué hacemos?
La práctica regular de la meditación nos ayuda a entrenar a nuestro cerebro para generar un estado controlado de conciencia, a tal punto que la lluvia de pensamientos descontrolados se calma, hasta que logramos el silencio interior.
Ahora ¿Y si no tenemos tiempo para meditar? ¡Es cuanto más lo necesitamos! Entonces debemos tratar de encontrar esos momentos.

¿Cómo meditar sin tiempo?

Te compartimos algunos puntos para encontrar tiempo para  meditar:
1. No veas una y otra vez los mismos programas de televisión; si tu programa favorito está repetido, apaga la televisión y medita.
2. Identifica los programas con mensajes negativos, donde todo es pelea, violencia, discusiones, etc. En vez de perder tiempo con ellos, medita.
3. Si estás viajando parado en un transporte público, concentra tu atención en los sonidos que te rodean, identifica uno y sigue con él el mayor tiempo posible, notando sus cambios de tono y duración.
4. En cualquier lugar puedes buscar todos los sonidos de tu entorno, y concentrarte en ellos.
5. Si tus pensamientos se disparan cuando estás trabajando, puedes retomar el control “relatando” lo que haces mentalmente, como si le contaras a alguien cada acción tuya con frases muy breves, por ejemplo: “agarro el pincel, lo cargo de pintura, dejo la lata”, etc.
6. En cualquier situación cierra los ojos, con los párpados cerrados mira un poco hacia arriba, y visualiza una cuenta regresiva del 10 al 1, o del 25 al 1.
7. Quédate quieto, desenfoca tus ojos y haz un recorrido rápido de tu cuerpo, desde la cabeza a los pies, relajando cada parte donde sientas tensión.
8. Si vas caminando puede contar cuantas hasta cien con cada paso del pie derecho, luego continuar con el izquierdo, y volver a repetir cuantas veces sea necesario.
9. Al lavar los platos (o ropa) concéntrate en los sonidos de los mismos, o en la textura de cada uno. Puedes hacer un pequeño alto dejando los utensilios y repetir mentalmente las sensaciones.
10. En todo momento puedes contar tus respiraciones: cuenta uno al inhalar, dos al exhalar, tres al volver a inhalar, y continúa de esta manera hasta diez para luego volver a empezar.
11. Aunque estés muy cansado, antes de dormir siéntate en la cama, con los párpados cerrados mira un poco hacia arriba, haz una cuenta regresiva del 100 al 1 contando cada dos segundos.
12. Antes de poner música, leer una revista o un libro, haz una cuenta regresiva del 100 al 1 (son aproximadamente 5 min de meditación; puedes sumar más tiempo de meditación simplemente repitiendo la cuenta o aumentando el número inicial de 200 o 300 al 1).
Tenemos más momentos para meditar que aquellos que reconocemos; por lo general es muy fácil poner excusas para lo que no hacemos, y es un verdadero esfuerzo reconocer que tenemos todas las posibilidades para hacer que nuestra vida sea realmente lo que queremos.
Cuanto más tiempo le dediquemos a la meditación, tendremos resultados más rápidos y evidentes ¡Aprovecha cada momento!
Si bien en el video dice que "Son Técnicas Silva", en realidad son técnicas del Zen, para poder aprender a vivir con la conciencia en el momento presente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario