domingo, 1 de julio de 2012

Kriya Yoga, el despertar de la Conciencia Krística

KRIYA YOGA

El despertar de la conciencia Crística

Recomendaciones

  • Comer poca carne, mejor es suprimirla. Nunca de res o de cerdo.
  • Comer en abundancia frutas, verduras crudas y nueces molidas.
  • Practicar antes de comer, o tres horas después, nunca con el estómago lleno.
  • Si no te es posible practicar antes de comer o 3 hs después, no hagas más de 6 kriyas.
  • El ayuno parcial a base de jugos de frutas durante un día, es beneficioso para depurar las toxinas.
  • Si estás resfriado o tienes problemas cardíacos, efectúa el kriya mentalmente.
  • Evitar las excitaciones o emociones en exceso, los malos hábitos en las dietas, y la vida sexual.

Pensamientos para recordar

  • Aligera tus cargas terrenas.
  • Dios pondrá a prueba tu amor por Él.
  • “El Espíritu soy yo, y yo soy el Espíritu, olvida las debilidades mortales que surgen de tu sueño. Despierta y percibe que tú y Dios son Uno.”

Preparación al Kriya yoga

Lubricar la garganta con unas gotas de aceite de oliva o vegetal, o mantequilla fundida sin sal. Dejarla correr lentamente para que lubrique la garganta.

  1. Cierre los puños formando un tubo hueco, coloque el dedo índice de la mano derecha junto al meñique de la izquierda, formando un tubo con ambas manos. Inhale y exhale por el tubo, concéntrese en sentir la frescura y tibieza que hace el aire al entrar y salir.
  2. Repita varias veces y luego transfiera la sensación a la garganta, colocando ambas manos con las palmas hacia arriba sobre los muslos, en la unión con la zona abdominal.
  3. Continúe inhalando y exhalando, pero transfiera la sensación a la espina dorsal: fresca al subir, tibia al bajar.
  4. Visualice la espina dorsal como si fuera un tubo hueco desde el coxis hasta la médula oblongada, para ir luego en un arco hacia el punto entre las cejas.

Ejercicios físicos previos

  1. De pie, pecho afuera, mentón levantado, omóplatos juntos con los hombros hacia atrás, brazos a los lados del cuerpo. Espirar lento dejando caer la cabeza sobre el pecho, flexionar hasta que las manos toquen el piso. Inspirar hasta la posición anterior, levantando los brazos sobre la cabeza y flexionarse hacia atrás, llevando la cabeza y las manos tanto como sea posible. Retener el aliento un tiempo confortable. Exhalar y repetir. Realizarlo 3 veces.
  2. Descalzo, de pie ante una ventana abierta. Comenzar como en el anterior. Caminar sin avanzar moviendo las piernas y los brazos como al marchar. Continuar durante 3 min.
  3. Igual que el ejercicio anterior durante un minuto o más, marchando velozmente.

Jong Sau

  1. Practique la respiración profunda.
  2. Al inhalar repita mentalmente Jong, imaginando una corriente de energía subiendo por la columna.
  3. Al exhalar repita Sau, imaginando una corriente de energía bajando por la columna.
  4. Continúe hasta que la mente se haya calmado y sienta que no debe respirar (cuando sienta la necesidad, hágalo).

Maha Mudra

  1. Prepárese igual que para el Kriya.
  2. Coloque un cobertor de lana sobre el piso o una cama rígida que no pueda arquearse.
  3. Siéntese erguido, doble la pierna izquierda bajo el cuerpo de modo que la planta soporte la cadera izquierda. Flexione la derecha para que el muslo se halle lo más cerca posible del torso, la planta descansa en el suelo. Los dedos entrelazados alrededor de la rodilla derecha.
  4. Inhale con la técnica de Kriya.
  5. Retenga el aliento, baje la cabeza hasta que el mentón toque el pecho y a la vez separe las manos, extienda completamente la pierna derecha, luego sujete el dedo pulgar del pie, estírelo suavemente hacia usted, y cuente de 1 a 6 en esa postura.
  6. Siéntese erguido y vuelva la pierna derecha a la primer posición, espire como en Kriya.
  7. Repita con la pierna izquierda.
  8. Siéntese con ambas piernas junto al torso, entrelace las manos alrededor de las rodillas, inhale como en Kriya.
  9. Retenga el aliento, baje la cabeza, separe las manos, extienda completamente las rodillas, sujete el pulgar izquierdo con la mano izquierda y con la derecha el derecho, estirándolos hacia el torso de 1 a 6.
  10. Siéntese de nuevo, espire como en Kriya.
  11. Repita toda la secuencia 3 veces a la mañana y a la noche.

Kriya

Use una silla con respaldo recto sin apoyabrazos, coloque una manta para cubrirla y que llegue hasta los pies, para aislarse de las corrientes de la tierra.

Dirija el frente hacia el oriente o hacia el norte.

Siéntese con la espina erguida y los pies completamente apoyados contra el suelo, el mentón paralelo al piso, el pecho hacia fuera, los omóplatos lo más junto posible, el abdomen hacia adentro; las manos con las palmas hacia arriba descansando sobre los muslos, donde se unen con la región abdominal.

Estar relajado, pero con la columna bien erguida.

“Usaré mi voluntad dinámica hasta que logre el éxito o la muerte.”

  1. Con los párpados cerrados o a medio cerrar, mantenga los ojos mirando hacia arriba y fijos en el punto entre las cejas.
  2. Lleve la lengua hacia atrás tanto como pueda para abrir la garganta.
  3. Vuelva a la posición inicial, manteniendo la apertura de la garganta.
  4. Inhale lentamente contando hasta 10 o 15 lenta y calmadamente haciendo escasamente audible el sonido de “oooooooooo” en el fondo de la garganta, continuado, sin cortes “ooo ooo ooo ooo”, contando hasta 10 o 15. Imagine una corriente que asciende por el canal imaginario de la columna, sienta la sensación fresca que sube desde el coxis hasta arriba por la médula hasta el punto entre las cejas.
  5. Mantenga contando hasta 3.
  6. Exhale lentamente contando hasta 10 o 15, haciendo un sonido de “iiiiiiii” en el fondo de la garganta. Imagina la energía bajando desde el centro de los ojos, con una sensación de tibieza, hasta el coxis.
  7. Repita hasta concluir 14 Kriyas.
  8. Practicar una vez a la mañana y otra a la noche.

La profundidad de la meditación es más importante que la cantidad o el tiempo.

Practicar a la mañana antes del desayuno y a la noche antes de la cena.

Después de la cena debe esperar 3 hs.

NUNCA practique con el estómago lleno.

Yoti Mudra

  1. Siéntese en postura para el Kriya.
  2. Coloque el dedo pulgar de cada mano sobre el trago de cada oído.
  3. Los índices presionan ligeramente el ángulo externo de los párpados cerrados. Los ojos siempre miran hacia arriba.
  4. Los medios a los lados de la nariz, junto a las fosas nasales.
  5. Los anulares en la parte superior de los extremos de la boca.
  6. Los meñiques en la parte inferior de la boca.
  7. Inspire como en Kriya.
  8. Retenga de 1 a 12, observando la luz espiritual.
  9. A la vez frunza el entrecejo rápida y fuertemente, haciendo una presión firme pero suave con todos los dedos, para cerrar todas las aperturas.
  10. Deje de presionar y exhale como en Kriya, manteniendo los dedos en su lugar.
  11. Repita toda la secuencia tres veces después de los 14 Kriyas.

Meditación después del Kriya

· Permanezca en la postura de meditación durante 10 o 15 min (cuanto más tiempo mejor) esforzándose por sentir la corriente vital que asciende y desciende por la espina.

· Una vez a la semana debe realizar una meditación de 3 hs.

· Túmbese y sumérjase en un profundo silencio.

Shadaba para los nuevos Kriyabanes

(de una hora u hora y media)

1. Energización, 10 a 15 min.

2. Maha Mudra, 5 min. Inspira 10 a 15, retén 6, espira 10 a 15. Repetir 2 o 3 veces.

3. Reza, canta o escucha cantos, 5 min.

4. Jong Sau, 5 a 10 min.

5. Kriya, 8 a 10 min.

6. Jyoti Mudra, 2 a 3 min. Inspira 10 a 15, retén hasta 25, expira 10 a 15. Hazlo 2 o 3 veces.

7. Disfruta del silencio interior por lo menos 15 min.

8. Técnica de AUM, 10 a 20 min.

9. Oraciones de cura y de agradecimiento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario